Centro Transpersonal de Buenos Aires

Directora: Lic. Virginia Gawel

ACOMPAÑAR HACIA un BUEN MORIR

2024 HBM Flyer big

Buen Morir: Un tema cada vez más necesario

Hoy, más que nunca, son muy numerosas las personas que se interesan en este tema: desde la tarea profesional (médicos, psicólogos, enfermeros, acompañantes terapéuticos...) o para acompañar a seres queridos; inclusive para considerar el proceso de la propia partida, así como en el caso de voluntarios que se brindan altruistamente.

En este Seminario nos introduciremos en la esencia del acompañamiento en el proceso del morir, con una mirada integradora y transpersonal. Brindaremos recursos indispensables para esa tarea, abarcando lo emocional, vincular y espiritual (más allá de todo credo). También conocimientos científicos de vanguardia acerca de lo que hoy se sabe sobre el morir, y herramientas para la prevención del burnout (síndrome de agotamiento profesional) y de la claudicación del cuidador.

Temas que abordaremos teórico-vivencialmente:

Los temas se tratarán durante las clases online, (teniendo también en cuenta las preguntas de los participantes), así como en el material semanal que se entrega en nuestro Campus Virtual. Ese material consiste en videos grabados en vivo en Buenos Aires, más textos de apoyo al proceso general.

Logo HBM chiquitito

- Una nueva mirada sobre la vida y la muerte

El Buen Morir en la actualidad: siendo protagonistas del cambio. Nociones generales sobre el trabajo en cuidados paliativos: el trabajo en equipo, el control de síntomas y la mirada integral del paciente y su familia. El lugar central de los voluntarios y la comunidad. La influencia de las creencias religiosas y culturales y de los mandatos sociales. La espiritualidad no-religiosa y su importancia para un Buen Morir. El modelo bio-psico-socio-espiritual en salud. Fundamentos desde las neurociencias. El modelo de los cuatro cuadrantes según Elisabeth Kübler-Ross.

- La delicada tarea de acompañar en el proceso de morir

El ejercicio de la escucha consciente; la elección de un lenguaje adecuado y el desarrollo de la empatía y la compasión. Cómo transmitir malas noticias. La dinámica familiar; el riesgo del cerco de silencio y de la claudicación del cuidador. Herramientas para el autocuidado de los que acompañan.

Emociones adaptativas y desadaptativas. El valor de cultivar los sentimientos y recursos internos en el paciente y los seres queridos. Su importancia para transitar el proceso de la enfermedad y sus desafíos. El modelo de etapas de Elisabeth Kübler-Ross. El trabajo esencial sobre los diferentes modos de afrontamiento de las personas; su influencia en el manejo del estrés y la evolución de síntomas. Bases desde la psiconeuroinmunoendocrinología.

Ejercicios contemplativos que apuntan a conservar la calma interior, tanto para el paciente y su familia como para los profesionales y voluntarios. El arte de encontrar la cercanía óptima con el paciente. Herramientas para la prevención del síndrome de burnout. El concepto de presencia terapéutica.
Una antigua práctica de la tradición del Budismo Tibetano para la etapa de transición: el Phowa.

El crecimiento post-traumático y la capacidad de resiliencia. La importancia de las directivas anticipadas. Los cuidados específicos de fin de vida.
Duelo: el concepto de duelo total referido a quien está partiendo. Los duelos parciales en el camino. El duelo previo y posterior a la muerte en los allegados. La importancia de visibilizar el duelo en los profesionales y voluntarios.

- Fenómenos en torno al morir: la Sagrada Transición

La mirada Transpersonal: un puente entre Psicología y Espiritualidad (y Oriente/Occidente). El acrecentamiento voluntario de la conciencia: la vida como ámbito de práctica. El ejercicio fundamental del desapego: aprender a morir con cada cese de aferramiento. El síndrome Shenpa en el Budismo Tibetano. Vivir sin negar la muerte: una vida plena y lúcida.

Espiritualidad y el tránsito de la muerte: más allá de todo credo. El Inconsciente Espiritual, el Sí Mismo y la muerte. Estados de Conciencia Ampliada (ECA) en quien está partiendo y en su cuidador y allegados. La experiencia nítida de lo que no puede morir (Jung, Wilber, Frankl y las antiguas Tradiciones).

Postulados científicos que devienen de la investigación de las Experiencias Cercanas a la Muerte: las personas reanimadas por maniobras médicas y las que han salido de estados de coma. Un nuevo paradigma: la Conciencia como algo que vive antes y después de la existencia del cerebro biológico: constancias desde la Neuropsiquiatría y otras disciplinas.

Vivencias psicoespirituales que pueden darse en torno al tiempo de partida: los visitors; la lucidez pre mortem; el fenómeno de Autorregulación del Tiempo de Muerte (ATM). Las Muertes Maestras y los estados de epifanía. Experiencias sagradas en personas sin credo o ateas. Extrasensorialidad: ¿puede presentirse la muerte de otras personas o la de sí mismo?

¿Es la reencarnación algo investigado en ámbitos científicos, más allá de la creencia? El Departamento de Psiquiatría de la Virginia University (USA): una propuesta pionera.

- Muerte, sueños y sincronicidad: las coincidencias no-casuales en relación a la Partida

El universo onírico de quien está partiendo: qué patrones se dan en personas de diferentes edades y culturas. Los sueños con personas fallecidas: ¿sólo lo onírico, o algo más? Incidencia ciertas experiencias oníricas en los procesos de duelo.

Las Sincronicidad y su manifestación durante el proceso de preparación, de partida y de duelo. El trabajo del psiquiatra Carl G. Jung y de Wolfgang Pauli (Premio Nobel de Física Cuántica): las coincidencias significativas y los procesos del Inconsciente profundo. El Unus Mundus: intuiciones de la Totalidad. El arte de mantenerse abiertos a percibir estos fenómenos. Su incidencia en el nivel de conciencia de la persona muriente, sus duelantes e inclusive los profesionales o voluntarios que le acompañan.

A quiénes está destinado:

Sobre todo (aunque no es excluyente) a profesionales y estudiantes de las siguientes áreas: Psiquiatría, Psicología, Counseling, Medicina, Enfermería, Acompañantes Terapéuticos, Terapias Psico-corporales, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Pastoral de la Salud, Educación para la Salud, Psicopedagogía, y afines. También para voluntarios en hospitales, hospices y otras instituciones dedicadas a la salud y para toda persona que quiera profundizar en este tema, ya sea para su propio crecimiento personal o para poder acompañar a otros.

EKR azul chico

Fuentes de referencia:

Elizabeth Kübler-Ross, Jimmie Holland, "El libro Tibetano de la Vida y de la Muerte", Christine Longaker, Joanne Lynn, Viktor Frankl, Daniel Siegel, Stephen Levine, Ramon Bayes, Iosu Cabodevilla, Harvey Max Chochinov, Pim Van Lommel, Peter Fenwick, Joan Halifax, Ram Dass, Carl G. Jung, entre otros.

Fechas y horarios:

Puede participarse desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo que se conecte a internet (incluyendo celulares), aun no teniendo experiencia previa en aprendizaje online (ya que contamos con soporte técnico y humano disponible).

Será desde el Campus Virtual del Centro Transpersonal de Buenos Aires.

Comenzará el lunes 11 de noviembre de 2024, fecha desde la cual podrán acceder al material didáctico inicial. Es importante tener en cuenta que la primera clase grupal online será el sábado 16 de noviembre.

Serán 4 encuentros de 2 horas de duración, los sábados de 14:00 a 16.00, hora de Buenos Aires. Para conocer la diferencia horaria con otras ciudades del mundo cliquear aquí.) Quienes estén en el hemisferio Norte, por favor estén atentos respecto de si al finalizar su verano hubiere algún cambio de diferencia horaria para el propio país.

PARTICIPACIÓN EN DIFERIDO: PARA QUIENES NO PUEDAN ESTAR PRESENTES: Las clases quedarán grabadas para que participen en diferido quienes no pudieran hacerlo en vivo, por la razón que fuera, mientras dure el calendario del curso. También para aquellos que desearan volver a ver cualquier clase que consideraran necesario "revisitar".

Sencilla tecnologia

Dinámica del Seminario:

El curso implica un proceso grupal (o sea que el participante no lo realiza solo, o acompañado por un tutor, sino en pleno involucramiento de aprendizaje personal y colectivo).

Cada Docente tiene a su cargo dos semanas de cursada: laso dos primeras están a cargo de la Lic. Cynthia Frahne, y las dos siguientes a cargo de la Lic. Virginia Gawel. (Eventualmente este orden podría ser modificado, sin que por ello se alterara la calidad de lo que será compartido.)

RECURSOS DIDÁCTICOS:

El espacio online será el Campus Virtual del Centro Transpersonal de Buenos Aires.

Semanalmente el alumno tiene disponible en el Campus:

  • Una clase en video, que es la grabación de este mismo curso que fue filmada en en su formato presencial, en Buenos Aires.
  • Videos complementarios sobre otros puntos específicos del temario.
  • Algunos textos de apoyo de lectura breve, y bibliografía opcional recomendada.
  • Una clase semanal, online, en vivo, vía Zoom, durante 4 sábados consecutivos (más arriba se consignan los horarios y otros detalles). En cada una de ellas se responderán preguntas que los participantes envíen previamente por mail. También en algunas de las reuniones se ofrecerán prácticas en vivo, para incorporar en el acompañamiento hacia un Buen Morir y en el cuidado de sí mismo respecto de esa tarea.
  • Intercambio grupal durante la semana a través de un espacio de interacción dentro del Campus Virtual (Foros).

Linea

Fabi Somodi

Con la colaboración de...

Fabiana Somodi, quien brindará una práctica vivencial de terapia sonora, para conocer sus profundos beneficios a partir de la propia experiencia. Fabiana lleva más de 10 años en acompañar con el sonido a pacientes en seguimiento por cuidados paliativos y en prevención del burnout en profesionales de la Salud. Actualmente es parte del Hospice Kamalaya y del Instituto Roffo de Oncología (Buenos Aires).

Linea

Aranceles

Aranceles:

Para residentes en la República Argentina:

a) Por operación bancaria, sea transferencia o depósito:
Un único pago de $54.000.-

b) Por tarjeta de crédito o débito (mediante Mercado Pago):
Un único pago de $ 64.800.-

Para residentes en países de Europa:

Un único pago de € 70.-

Para residentes en países de América y el resto del mundo:

Un único pago de U$S 70.-

Medios de pago:

Para residentes en Argentina:

Por Banco, depósito o transferencia en caja de ahorro; tarjeta de crédito o débito por internet (MercadoPago) de un modo simple y seguro (ver arriba la diferencia arancelaria).

Para residentes en el exterior:

Con tarjeta de crédito por internet (PayPal) de un modo simple y seguro desde cualquier lugar del mundo.

OTROS DESCUENTOS ESPECIALES:

  • Para quienes se inscriban de a dos o más personas.
  • Para alumnos argentinos que residan en el exterior.
  • Para los alumnos que hayan cursado anteriormente este mismo Seminario, 50%.
  • Para instituciones que quieran brindar a sus alumnos este Seminario podrán consultar sobre su inclusión entre sus planes de formación, tal como lo efectuamos para diversas Universidades y Centros de Estudio de América y España.

Docentes:

Lic. Cynthia Frahne: Es Lic en Psicología y Master en Psiconeuroinmunoendocrinología. Formada en Cuidados Paliativos y Gerontología. Colaboradora en la Escuela de Especialización en Cuidados Paliativos del Colegio de Psicólogos de San Isidro, B.A., Arg. Coordina el Capítulo Elisabeth Kübler-Ross Argentina/ Uruguay de la EKR Foundation (USA)

Miembro de Consejo de Cuidados Paliativos en la S.A. de Medicina.

Docente en Universidad Favaloro, Maestría en Psiconeuroinmunoendocrinología.

Forma parte de equipo docente de Fundación Metta Hospice (España).

Lic. Cynthia Frahne.

Virginia Gawel es Licenciada en Psicología, docente universitaria, conferencista y escritora, pionera en la difusión del paradigma Transpersonal para Argentina e Hispanoamérica.

En 1994 fundó el Centro Transpersonal de Buenos Aires, institución de la cual es Directora. Desde 1984 se especializó en la integración de las Psicologías de Oriente y Occidente, generando sus propios aportes a este paradigma (tal como lo son la descripción del Complejo de Inadecuación Esencial, la dinámica del autoodio, y el desarrollo de un mapa del Inconsciente integrando Oriente y Occidente de un modo completo y funcional). Ha gestado su propia metodología de trabajo a la que llamó TADIs (Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente), acerca de la cual brinda formación de post-título a profesionales de la Salud y la Educación.

Lic. Virginia Gawel.
Fecha: Desde el lunes 11 de noviembre de 2024
Docentes: Lic. Cynthia Frahne, Lic. Virginia Gawel.
ACOMPAÑAR HACIA un BUEN MORIR
Desde el lunes 11 de noviembre de 2024