PSICOLOGÍA del ENEAGRAMA Mapas para la vida


Un Mapa del Psiquismo Humano
El Eneagrama ofrece un mapa preciso para acceder a las características esenciales de cada modo de ser: nueve matrices desde las cuales leer la realidad.
Cada cual tiene sus reacciones emocionales características, sus propios esquemas mentales, sus talentos no-aprendidos y sus estilos relacionales definidos, sus modos de abordar cada aspecto de la vida, de repetir errores... y de hallar soluciones más evolucionadas según los recursos que la propia configuración arquetípica provee.
Conocer esos nueve tipos humanos y sus combinaciones brinda pautas para que el individuo, según los eneatipos de quienes le rodean, pueda vincularse con ellos de una manera más sana y objetiva. También es posible resignificar el propio pasado, viendo desde qué eneatipos actuaron las principales personas que transitaron su historia, cuáles pudieron ser sus motivaciones, por qué todo fue como fue...
En la práctica psicoterapéutica o en áreas afines posibilita ayudar más efectivamente a otros a partir de como cada uno es, y no de como lo imaginamos. Y algo fundamental: comprender nuestro propio eneatipo nos permite asumirnos tal cual somos, aceptándonos radicalmente, conociendo nuestras dificultades características y nuestros recursos innatos para trabajar sobre ellos y desplegar lo mejor de nuestra naturaleza. Llegar al descubrimiento de la propia matriz eneatípica suele marcar un antes y un después en el trabajo sobre sí que cualquier persona realice.
Aunque las raíces del Eneagrama originario están en el antiguo y lejano Oriente, los académicos de la Psicología actual hacen que hoy sea muy utilizado tanto en Psicoterapia (aún correlacionando cada eneatipo con los criterios del DSM V) como en Recursos Humanos, en Educación o Coordinación de Grupos, así como en cualquier proceso que implique conocerse a sí mismo. También en roles de crianza ayuda a acompañar el desarrollo de los niños atendiendo a las manifestaciones de sus eneatipos predominantes. (Hallarás el Módulo 0 de este Seminario en nuestro apartado "Material Gratuito" para conocer más detalladamente el fundamento de esta valiosa herramienta.)


Características del Seminario:
Este Seminario está desarrollado en base al Feel e-learning (sistema gestado desde 2003 por Virginia Gawel). Trabajando de modo que el intelecto y la sensibilidad se respalden recíprocamente, permite una asimilación de contenidos en la cual también el Inconsciente participa, con alto impacto vivencial.
Se trabaja desde una plataforma distinta de todo lo convencional (no es Zoom ni similares, sino en nuestro propio Campus Virtual). También se facilita la posibilidad de poder trabajar en cualquier momento del Seminario con compañeros afines. Estas dinámicas grupales permiten una incorporación muy vivencial de cada uno de los conceptos, explorando los universos de cada eneatipo.
Además de la clase online grupal (en la que se participa en vivo o en diferido), el alumno cuenta semanalmente con un fascículo digital de 20 páginas y material anexo generado por la docente.

CLASES EN VIVO EN EL AULA VIRTUAL:
En contacto directo con pares de distintos países y con la Docente desde nuestro propio Campus Virtual. También en diferido para quienes no puedan estar presentes
El primer encuentro se hará cinco días después de la fecha de inicio, (es decir, el sábado 17 de mayo) para dar tiempo a que los participantes se familiaricen con el material inicial y con el uso del Campus.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Cada Módulo semanal incluye un fascículo teórico-práctico con autoría de la Docente, un Foro de ejercitación grupal, material de lectura breve y prácticas guiadas en los Módulos que lo requirieran.

Fechas y horarios:
- Comienza el lunes 12 de mayo de 2025.
- Primera clase online: Sábado 17 de mayo de 2025. Las clases serán los sábados de 11.00 a 12.30 de Argentina. Quienes no pueden estar presentes participan en diferido, a su propio tiempo.
- Aranceles especiales por inscripción temprana (ver abajo): Hasta el 30 de abril de 2025.
- Inscripción abierta hasta el 19 de mayo de 2025.

A quiénes está destinado:
Por un lado, a profesionales o estudiantes avanzados de disciplinas de la Salud, la Educación y los Recursos Humanos.
Por otro, a toda persona que se disponga a trabajar sobre sí misma con estos recursos para la expansión de su identidad y generar un aporte positivo hacia su entorno.

La Docente:
Virginia Gawel es Licenciada en Psicología, docente universitaria, conferencista y escritora, pionera en la difusión del paradigma Transpersonal en habla hispana.
En 1994 fundó el Centro Transpersonal de Buenos Aires, institución de la cual es Directora. Desde 1984 se especializó en la integración de las Psicologías de Oriente y Occidente, generando sus propios aportes a este paradigma (tal como Complejo de Inadecuación Esencial, la dinámica del autoodio, y el desarrollo de un mapa del Inconsciente integrando Oriente y Occidente de un modo completo y funcional). Ha gestado su propia metodología de trabajo a la que llamó TADIs (Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente).
Tiene formación universitaria en Psicogenealogía, Psicología Sistémica, Psicología Junguiana en Neurociencias desde distintas vertientes, en Acompañamiento hacia un Buen Morir (de lo cual es formadora) y otras disciplinas afines. Su principal espacio de referencia en cuanto a su formación es el Esalen Institute de California. También ha realizado cursos de formación en este paradigma con Stanislav Grof, Michael Harner, Brother David Steindl-Rast, y otros especialistas en distintas Tradiciones de Oriente (particularmente Budismo Tibetano y Zen, Taoísmo y Sufismo).
Es también miembro del Directorio Ejecutivo de la International Transpersonal Association en representación de Sudamérica, miembro del Patronato de Fundación Metta Hospice (España) y del Consejo Editorial del Journal of Transpersonal Research, y miembro fundador de la ONG Vivir Agradecidos. Ejerce como docente en más de 10 instituciones académicas.


Aranceles:
Desde siempre conservamos aranceles accesibles, para que estos recursos puedan llegar a la mayor cantidad de personas posible.
- Para residentes en la República Argentina:
a) Por operación bancaria: Transferencia o depósito
TRES cuotas de AR$ 50.000.- (una por cada mes), o UN único pago inicial de AR$ 120.000.-
b) Por tarjeta de crédito o débito (a través de Mercado Pago):
TRES cuotas de AR$ 60.000.- (una por cada mes), o UN único pago inicial de AR$ 144.000.-
- Para residentes en países de Europa
TRES cuotas de € 55.- (una en cada mes), o UN único pago inicial de € 155.-
- Para otros países de América y el resto del mundo:
TRES cuotas de U$S 60.- (una en cada mes), o UN único pago inicial de U$S 160.-
Descuentos especiales:
* Para quienes se inscriban de a dos o más personas (consultar).
* Para los alumnos que ya hayan cursado este mismo Seminario, 50%.
* Para instituciones que quieran brindar a sus alumnos este Seminario podrán consultar sobre su inclusión entre sus planes de formación, tal como lo efectuamos para diversas Universidades y Centros de Estudio de América y España.
PARA INSCRIBIRTE CLIQUEAR AQUÍ

Programa:
Cada módulo tiene material de texto escrito por la Docente, en formato digital (para descargar desde nuestro Campus) y una clase online semanal de la que puede participarse en directo o en diferido.
Importante: Los conceptos y prácticas que se describen en cada Módulo se desarrollan no solo en el material didáctico sino también durante las clases.
* Módulo 0 - LOS MAPAS DE LA PSIQUE HUMANA. ¿Qué es la Tipología del Eneagrama? Explorando desde adentro. Los nueve eneatipos: algunos conceptos-clave. Su comprensión empírica. ¿Cómo detectar el eneatipo de una persona? Interacción entre distintos eneatipos y conflictos vinculares: la importancia de la comprensión de los eneatipos para desarrollar vínculos sanos con los demás. Eneagrama y Observación de Sí. Invitación a la experiencia. Una visión vertical de los eneatipos desde la Psicología Transpersonal: uniendo Oriente y Occidente.
* Módulo 1 - PRIMER ENEATIPO: EL PERFECCIONISTA. El Reformador, El Organizador... Su núcleo estructural. El Uno en los personajes del cine. Impresión general del Uno. Su tarjeta de presentación. Estilo emocional del Uno. El Uno y su autocontrol. El disfrute, el deseo y la culpa. El Uno y su enojo. Estilo mental del Uno. El Juez y el Corrector. El detalle y la obsesión. Estructuración de ideas: abriendo la “caja fuerte”. La relación del Uno consigo mismo. Mecanismo estructurante del Uno. El Uno y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Uno: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Uno en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Uno: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 2 - SEGUNDO ENEATIPO: EL AYUDADOR. El Dador, El Servicial... Su núcleo estructural. Impresión general del Dos. Tarjeta de presentación. Estilo emocional del Dos. Su expresividad afectiva. Dadivosidad e invasividad en el Dos. Control del otro a través del servicio? La trampa estructural del Dos: indiferenciación y manipulación. Automodificación y necesidad de ser aceptado. El Dos en los personajes del cine. La comunicación indirecta y sus consecuencias. Estilo intelectual del Dos. La relación del Dos consigo mismo. El Dos y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Dos: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Dos en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Dos: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 3 - TERCER ENEATIPO: EL EXITISTA. El Ganador, El Motivador... Su núcleo estructural. Impresión general del Tres. Su tarjeta de presentación. Estilo emocional del Tres. Distancia afectiva y pseudo-seguridad. Subordinación funcional de los afectos. El Tres en los personajes del cine. El disfrute del presente: un aprendizaje intencional. La priorización de sí mismo y la superación del narcisismo. Estilo intelectual del Tres. La relación del Tres consigo mismo. El mecanismo estructurante del Tres. El Tres y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Tres: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Tres en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Tres: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 4 - CUARTO ENEATIPO: EL SENSITIVO. El Individualista, El Romántico, El Melancólico... Su núcleo estructural. Impresión general del Cuatro. Tarjeta de presentación. Estilo emocional del Cuatro. La intensificación de las emociones. Exageración emocional y sentido trágico de la vida. Añoranza perpetua y exaltación del Amor. El Cuatro en los personajes del Cine. Estilo intelectual del Cuatro. Intuición e inspiración. Pensamiento profundo / pensamiento depresivo. La relación del Cuatro consigo mismo. El mecanismo estructurante del Cuatro. El Cuatro y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Cuatro: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Cuatro en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Cuatro: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 5 - QUINTO ENEATIPO: EL PENSADOR. El Observador, El Investigador, El Experto... Su núcleo estructural. Impresión general del Cinco. Tarjeta de presentación. Estilo emocional del Cinco. Emociones "en diferido". Mentalización de la experiencia emocional. Introversión e inexpresividad afectiva. El Cinco en los personajes del Cine. Estilo intelectual del Cinco. Sus capacidades intelectivas como eje de la identidad. Su preciada colección de información. Razonamiento lógico y filosofía de vida. La relación del Cinco consigo mismo. El mecanismo estructurante del Cinco. El Cinco y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Cinco: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Cinco en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Cinco: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 6 - SEXTO ENEATIPO: EL COOPERATIVISTA. El Lealista, El Dudador, El Nosotros... Su núcleo estructural. Impresión general del Seis. Tarjeta de presentación. Estilo emocional del Seis. La necesidad de pertenencia: sentido frágil del "Yo". El miedo como condicionante vital. Actitudes contrafóbicas y decisiones extremas. El Seis en los personajes del Cine. Estilo intelectual del Seis. Duda, escepticismo y aferramiento a creencias. La relación del Seis consigo mismo. El mecanismo estructurante del Seis. El Seis y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Seis: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Seis en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Seis: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 7 - SÉPTIMO ENEATIPO: EL ENTUSIASTA: El Disfrutador, El Estimulador, El Multifacético... Su núcleo estructural. Impresión general del Siete. Tarjeta de presentación. Estilo emocional del Siete. El ansia por lo nuevo y la avidez de vida. Inconstancia y ansiedad. Intensidad vital, excesos y desorganización emocional. El Siete en los personajes del Cine. Estilo intelectual del Siete. Multitalentos y mente abierta. Dispersión e indecisión vocacional. El eclecticismo como filosofía de vida. La relación del Siete consigo mismo. El mecanismo estructurante del Siete. El Siete y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Siete: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Siete en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Siete: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 8 - OCTAVO ENEATIPO: EL LÍDER. El Desafiador, El Protector, El Proveedor... Su núcleo estructural. Impresión general del Ocho. Tarjeta de presentación. Estilo emocional del Ocho. Individualismo y autoconfianza extrema: el "duro" del Eneagrama. Agresividad y ejercicio del poder. Cuestionamiento y rebeldía. Control y autocontrol. Actitudes protectoras y "de salvataje". Solidez personal y corazas emocionales. El Ocho en los personajes del Cine. Estilo intelectual del Ocho. La relación del Ocho consigo mismo. El mecanismo estructurante del Ocho. El Ocho y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Ocho: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Ocho en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Ocho: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 9 - NOVENO ENEATIPO: EL PACIFICADOR. El Reconciliador, El Sereno, El Optimista... Su núcleo estructural. Impresión general del Nueve. Tarjeta de presentación. Estilo emocional del Nueve. Calma e indolencia. Exceso de adaptabilidad: el "seguir la corriente". Desidia vincular y capacidad de mediación. El Nueve en los personajes del Cine. Estilo intelectual del Nueve. La relación del Nueve consigo mismo. El mecanismo estructurante del Nueve. El Nueve y su cuerpo. Debilidades y fortalezas del Nueve: a modo de síntesis. Ejercicios para el trabajo sobre sí. Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Antecedentes infantiles: los condicionamientos del Nueve en su niñez, y su modo personal de procesarlos. Estilo vincular del Nueve: sus pautas de relación con los demás. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo sobre distintos aspectos psicológicos de este eneatipo.
* Módulo 10 - LAS ALAS DE CADA ENEATIPO. ENEATIPOS EN LOS VÍNCULOS DE PAREJA
Las combinaciones posibles de cada eneatipo según sus alas: aprendiendo a integrar para lograr una visión holística del individuo. Subtipos de cada eneatipo: el Uno con ala Dos y el Uno con ala Nueve. El Dos con ala Uno y el Dos con ala Tres... (etc., etc.). Clase vivencial grupal (en nuestro Campus virtual): Especificaciones emocionales y conductuales de cada ala. Preguntas y respuestas de los participantes del grupo según los ejercicios propuestos y sus propias observaciones internas. Las interacciones en la pareja según los eneatipos predominantes de sus partícipes.
* Módulo 11 - DIRECCIONES DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN. Reacciones de cada eneatipo ante circunstancias críticas o estresantes (direcciones de desintegración). Señales de alarma. Lo que un terapeuta debe tener en cuenta. Mecanismos de defensa característicos de cada personalidad. Simbología eneatípica: el tótem de cada eneatipo. Eneagrama y psicopatologías específicas de cada eneatipo. Recursos de cada eneatipo para superar sus crisis: direcciones de integración. Hacia dónde evoluciona cada eneatipo. Principales motivos de consulta de cada eneatipo cuando solicita ayuda psicoterapéutica.
* Módulo 12 - HACIA UNA COMPRENSIÓN VIVENCIAL DE LOS ENEATIPOS. Distintos sistemas de clasificación de los eneatipos para su mayor comprensión. La Queja Oculta de cada tipo, su Deseo Básico y su Temor Básico, su Compulsión Principal y su Tentación Característica. Aplicación del Eneagrama en la práctica terapéutica y en las tramas vinculares. La pareja y el Eneagrama: aplicación del Eneatest para observar compatibilidades y áreas de conflicto.