TÉCNICAS para la COMPRENSIÓN de los SUEÑOS desde Oriente y Occidente



Los sueños y la comprensión de nuestro Inconsciente.
Recordar y comprender lo que nuestro Inconsciente nos ofrece a través de los sueños sólo requiere de dos cosas: interés y entrenamiento. Al decir de Sam Keen, "Los sueños son como las personas: responden cuando se los atiende, y se retiran cuando se los descuida." Quien aprende a aplicar las herramientas adecuadas para atender a sus sueños hallará para toda su vida un modo certero de conocer lo que su propio Inconsciente quiere hacerle saber: lo ignorado, lo no advertido, lo apenas vislumbrado, los recursos íntimos de los que podríamos disponer...
El lenguaje del Inconsciente es como un idioma que necesitamos aprender: nos va la vida en ello pues él sabe lo que nosotros no! Los sueños son una vía certera y amable para comprender ese lenguaje: el dialecto de nuestra propia interioridad.

Fechas y horarios:
- Comienza el lunes 11 de agosto de 2025
- Primera clase online: Sábado 16 de agosto de 2025. Las clases serán los sábados de 11.00 a 12.30 de Argentina. Quienes no pueden estar presentes participan en diferido, a su propio tiempo.
- Aranceles especiales por inscripción temprana (ver abajo): Hasta el 27 de julio de 2025.
- Inscripción abierta hasta el 18 de agosto de 2025.

A quiénes está destinado:
Por un lado, a profesionales o estudiantes avanzados de disciplinas de la Salud, la Educación y los Recursos Humanos.
Por otro, a toda persona que se disponga a trabajar sobre sí misma con estos recursos para la expansión de su identidad y generar un aporte positivo hacia su entorno.


La Docente:
Virginia Gawel es Licenciada en Psicología, docente universitaria, conferencista y escritora, pionera en la difusión del paradigma Transpersonal en habla hispana.
En 1994 fundó el Centro Transpersonal de Buenos Aires, institución de la cual es Directora. Desde 1984 se especializó en la integración de las Psicologías de Oriente y Occidente, generando sus propios aportes a este paradigma (tal como Complejo de Inadecuación Esencial, la dinámica del autoodio, y el desarrollo de un mapa del Inconsciente integrando Oriente y Occidente de un modo completo y funcional). Ha gestado su propia metodología de trabajo a la que llamó TADIs (Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente).
Tiene formación universitaria en Psicogenealogía, Psicología Sistémica, Psicología Junguiana en Neurociencias desde distintas vertientes, en Acompañamiento hacia un Buen Morir (de lo cual es formadora) y otras disciplinas afines. Su principal espacio de referencia en cuanto a su formación es el Esalen Institute de California. También ha realizado cursos de formación en este paradigma con Stanislav Grof, Michael Harner, Brother David Steindl-Rast, y otros especialistas en distintas Tradiciones de Oriente (particularmente Budismo Tibetano y Zen, Taoísmo y Sufismo).
Es también miembro del Directorio Ejecutivo de la International Transpersonal Association en representación de Sudamérica, miembro del Patronato de Fundación Metta Hospice (España) y del Consejo Editorial del Journal of Transpersonal Research, y miembro fundador de la ONG Vivir Agradecidos. Ejerce como docente en más de 10 instituciones académicas.

Fuentes de referencia:
Entre otros: Carl Jung, Chogyal Namkhai Norbu, Pema Chödrön, Erich Fromm, Gail Delaney, Fraser Boa, Roberto Assagioli, Patricia Garfield, Ken Wilber, Fritz Perls, Lola Hoffmann, Ronald Lang, Thich Nhat Hahn, D. T. Suzuki, investigaciones del Mind & Life Institute (particularmente con el Dalai Lama) e investigaciones de distintos miembros de la International Association for the Study of Dreams (IASD), y aportes de las Neurociencias contemplativas.

Programa:
Cada módulo tiene material de texto escrito por la Docente, en formato digital (para descargar desde nuestro Campus) y una clase online semanal de la que puede participarse en directo o en diferido.
Importante: Los conceptos y prácticas que se describen en cada Módulo se desarrollan no solo en el material didáctico sino también durante las clases.
▪ Módulo 1- LAS CLAVES DE ACCESO AL MUNDO ONÍRICO. Introducción: cultivando la actitud apropiada para trabajar con los propios sueños. ¿Qué son los sueños? Los sueños a partir de las investigaciones actuales. Algunas nociones sobre la fisiología del dormir y del soñar. Recordando los sueños: ¿Por qué olvidamos nuestros sueños? Estrategias para facilitar la memoria onírica. El Diario de Sueños: cómo llevar un registro sistemático de los propios sueños.
▪ Módulo 2 - LA NATURALEZA DEL INCONSCIENTE: UN MISTERIO A EXPLORAR. El Inconsciente en las Psicologías de Oriente y de Occidente. El Inconsciente neurótico y el Inconsciente Sagrado. El núcleo del Sí Mismo. El saneamiento del vínculo con el propio Inconsciente. El modelo de Assagioli: el Inconsciente y el Supraconsciente. Algunas nociones desde Jung: el Inconsciente Personal, y el Inconsciente Colectivo. La Imaginación Activa Junguiana. Los mecanismos fundamentales del Inconsciente en la construcción de sueños: censura, condensación, multiplicación, desplazamiento. Su reconocimiento práctico.
▪ Módulo 3 - EL CALEIDOSCOPIO ONÍRICO: COMENZANDO A COMPRENDER.. Los 23 distintos tipos de sueños: su comprensión para empezar a interpretarlos. Sueños de elaboración, reparatorios, compensatorios, prospectivos, premonitorios, clarividentes, telepáticos, compartidos, retrocognitivos, con posibles contenidos de la Memoria Extra-Cerebral (MEC), de ensayo conductual, de orientación conductual, de registro fisiológico, de respuesta incubada, de realización de deseos, de expresión de temores, recordatorios, de recuerdos activados, de contenidos arquetípicos, de contenidos pertenecientes al Inconsciente Colectivo Familiar, de cierre gestáltico, de instrucción, y Transpersonales. El Yoga de los Sueños y los distintos niveles de lucidez onírica.
▪ Módulo 4 - EL LENGUAJE DE LOS SÍMBOLOS: ¿QUÉ ME QUIERE DECIR MI INCONSCIENTE? El idioma del Inconsciente: ¿Qué es un símbolo? Las funciones del símbolo. Simbología universal y simbología personal. Los símbolos y el Inconsciente. La simbología y la Hermenéutica personal. La lógica de lo simbólico. Los diferentes niveles de interpretación. Interpretación en contexto. El diccionario simbólico personal. El código familiar y socio-cultural. El fundamento del sentir. Los símbolos y las palabras. Sueños en serie. La pluralidad de significados y los métodos asociativos. El cuerpo y los símbolos oníricos: desde Hipócrates hasta nuestros días. Conclusiones de la Dra. Patricia Garfield. Sueños y embarazo, salud y enfermedad, accidentes...
▪ Módulo 5 - CÓMO ESCUCHAR LO QUE UN SUEÑO DICE: TÉCNICAS ESPECÍFICAS. ¿Cómo abordar la interpretación de un sueño? Desde los tiempos antiguos... Algunas claves para abordar holísticamente el material onírico. Síntesis argumental. Los abordajes no-interpretativos. Fritz Perls y la Gestalt: encarnando el sueño. Los sueños y las situaciones inconclusas. Sueños repetitivos y olvido onírico en la Gestalt. Arteterapia y sueños. La actitud adecuada. Crear desde un sueño, o crear un sueño. Técnicas preferenciales.
▪ Módulo 6 - ARQUETIPOS: LA MATRIZ DE LOS SUEÑOS Y DE NUESTRA CONDUCTA. El reino de los arquetipos. La noción de "arquetipo" en la Psicología Junguiana. ¿Cómo afectan los arquetipos nuestros sueños y nuestra conducta vigil? Los principales arquetipos y sus manifestaciones oníricas: la persona; la sombra; ánima y ánimus; el Sí Mismo. Los complejos: arquitectos de los sueños. Su manifestación en el mundo onírico. Los disparadores primarios y secundarios. El rastreo de disparadores a través del ejercicio de revisión de conciencia. Foros de trabajo grupal con material onírico real.
▪ Módulo 7 - PESADILLAS: EL SOÑAR TORMENTOSO. Pesadillas: la oscuridad del soñar. ¿Qué son las pesadillas? Pesadilla típica. Terror nocturno. Pesadillas post-traumáticas. ¿Quiénes tienen pesadillas? ¿Qué indican las pesadillas? ¿Qué hacer ante ellas? Las pesadillas infantiles. ¿Cómo ayudar a un niño con pesadillas? Los sueños y la muerte. La muerte como símbolo. La muerte como hecho literal. Los sueños y el proceso de duelo. Abordaje vivencial.
▪ Módulo 8 - SUEÑOS DE INCUBACIÓN: DIALOGANDO CON EL INCONSCIENTE. ¿Qué son los sueños de incubación? Los Templos del Soñar en las culturas antiguas. Desde los Dioses hasta el Inconsciente: la incubación de sueños como sistema de consulta. El acceso a la información inconsciente a través de los “sueños a pedido”. Técnica para la incubación de sueños. Modalidades de respuestas posibles: sueños, impresiones residuales, conductas vigiles, cambios de actitud, ideas creativas, hechos sincrónicos. Elaboración grupal de los aprendizajes transitados.


Características del Seminario:
Aplicamos el sistema Feel e-learning (aprendizaje desde la sensibilidad a través de medios virtuales), que hemos desarrollado desde 2003. Se caracteriza por generar un alto impacto vivencial. Los contenidos también están desarrollados para que sean experimentados en todo potencial transformador (no sólo desde el intelecto).
CLASES EN VIVO EN EL AULA VIRTUAL:
En contacto directo con pares de distintos países y con la Docente desde nuestro propio Campus Virtual. También en diferido para quienes no puedan estar presentes
El primer encuentro se hará cinco días después de la fecha de inicio, (es decir, el sábado 16 de agosto) para dar tiempo a que los participantes se familiaricen con el material inicial y con el uso del Campus.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Cada Módulo semanal incluye un fascículo teórico-práctico con autoría de la Docente, un Foro de ejercitación grupal, material de lectura breve y Autoevaluaciones.


Aranceles:
Desde siempre conservamos aranceles accesibles, para que estos recursos puedan llegar a la mayor cantidad de personas posible.
- Para residentes en la República Argentina:
a) Por operación bancaria: Transferencia o depósito
DOS cuotas de AR$ 55.000.- (una por cada mes), o UN único pago inicial de AR$ 78.000.-
b) Por tarjeta de crédito o débito (a través de Mercado Pago):
DOS cuotas de AR$ 66.000.- (una por cada mes), o UN único pago inicial de AR$ 93.600.-
- Para residentes en países de Europa
DOS cuotas de € 58.- (una en cada mes), o UN único pago inicial de € 90.-
- Para otros países de América y el resto del mundo:
DOS cuotas de U$S 68.- (una en cada mes), o UN único pago inicial de U$S 98.-
Descuentos especiales:
- Para quienes se inscriban de a dos o más personas.
- Para alumnos que hayan cursado este mismo Seminario.
- Para alumnos argentinos que residan en el exterior.
- Las instituciones que quieran brindar a sus alumnos este Seminario podrán consultar sobre su inclusión en sus currículas de formación, tal como lo efectuamos para diversas Universidades y Centros de Estudio de América y España.
Consultar por mail a [email protected], o por WhatsApp al +54 911 6603 0221.

Medios de Pago:
- IMPORTANTE: Una vez elegida la forma de pago en la solicitud de Inscripción, recibirás la información que te será necesaria para realizarla. Será necesario que revises tu correo, carpeta de Spam u otras carpetas que genere tu cuenta de mail.
Para residentes en la República Argentina:
Por Banco, depósito o transferencia en caja de ahorro.
Por Mercado Pago, con tarjeta de crédito o débito por internet de un modo simple y seguro.
Para residentes en el exterior:
Por PayPal, con tarjeta de crédito por internet, de un modo simple y seguro

Sobre el Programa de Formación Continua:
En el video que encontrarás cliqueando aquí Virginia explica cómo está estructurado el Programa de Formación Continua en Psicología Transpersonal. Este curso puede tomárselo como una actividad en sí misma, o bien como parte de ese Programa para quienes quieran ir transitándolo a lo largo del tiempo. ¡Serán bienvenidos!

Vías de contacto:
▪ ÁREA ADMINISTRATIVA y de SOPORTE TÉCNICO: Por mail a [email protected] o por mensaje de WhatsApp al +54 911 6603 0221
▪ ÁREA de CONTENIDOS ACADÉMICOS: Contactar con Virginia Gawel a [email protected]
